domingo, 1 de junio de 2014

Metacognición...



 LA METACOGNICION


La Metacognición podría definirse como el conocimiento sobre el conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento. Es el sistema de alerta y de consciencia que acompaña a toda labor intelectual. Es decir, la Metacognición se trata de procesos cognitivos derivados cuando la persona tiene conciencia de su propio proceso intelectual y como a partir de este, se propone estrategias de aprendizaje empleando otros métodos, asi pues, la Metacognición es el control del proceso cognitivo.

Las estrategias metacognitivas (estrategias de control referidas a la planificación, supervisión y evaluación) pretenden la mejora del funcionamiento de los procesos metacognitivos generales de autoconocimiento y autocontrol del sujeto en las tareas de aprendizaje.
 
Se parte de un análisis por tipos de instrumentos de evaluación en función del momento y carácter de aplicación, bien on-line, aplicados durante la realización de la tarea, u off-line, aplicados después de la tarea o con independencia de ésta.


Desde las diferentes perspectivas y modelos, es considerada la evaluación como uno de los componentes centrales y más importantes del proceso metacognitivo.  Evaluar la Metacognición sugiere la utilización de técnicas e instrumentos, y entre las tipologías que nos permiten acceder al autoconocimiento y autorregulación de la cognición, se puede mencionar considerando el momento de la evaluación, la tipología de instrumento de evaluación online  y offline. Esta evaluación debe ser cualitativa y cuantitativa.

Los instrumentos de evaluación online, permite obtener datos acerca del funcionamiento cognitivo, durante la ejecución de la propia tarea y aunque se describe como el más adecuado por la obtención de datos durante el propio curso de la acción, tiene una desventaja por una posible interferencia negativa en el resultado final de la tarea. La ventaja, sería la inmediatez del informe de la persona sobre sus procesos de pensamiento. Es decir, los Instrumentos online como el pensamiento en vos alta,  la observación y el registro de conductas, permiten evaluar los procesos metacognitivos sin interferir en el resultado de la tarea de la persona, (aplicables en el curso de la acción), sin embargo, estos instrumentos presentan dificultades como la interpretación de los datos.

Por otra parte, los instrumentos de evaluación de tipo offline, se obtienen con independencia de la tarea a la que hacen referencia, dentro de estos están los cuestionarios (fácil administración y corrección) , la entrevista (facil aplicación y procedimiento directo), el recuerdo estimulado (permite que el evaluado realice su proceso de reflexión sobre su proceso de pensamiento) y otros con menor aplicabilidad.
 
Según las lecturas realizadas, uno de los principales campos de evaluación de los procesos cognitivos se elaboran en la composición escrita, en términos de calidad y productividad del producto textual, en la cual, el modelo de desarrollo estratégico autorregulado  de Graham y Harris; el modelo de instrucción estratégica cognitivo en la composición escrita de Englert; el modelo de aprendizaje de contenido estratégico de Butler; y en cada uno de ellos se realizan un análisis de sus fundamentos teóricos y sus principales características, así como una descripción de la secuencia instructiva o proceso instruccional que siguen en su aplicación, prestando especial atención a las diferentes técnicas y estrategias de intervención que se utilizan, off line u online.

 
Tatiana Arias Jiménez
Psicóloga
Esp. Educación Emotiva y Terapia Cognitiva




Método de Casos...



Método de Casos y Aprendizaje Significativo como Base de la Trasformación Crítica del Ser Humano.





El desarrollo de la técnica, permite abordar diferentes tipos de aprendizaje, entre los que se encuentra, en aprendizaje cognoscitivo, el aprendizaje afectivo y aprendizaje de habilidades. 

La técnica, consiste en presentar a los participantes una situación real (eventualmente simulada) conflictiva (problemática), a fin de ser analizada por todos los integrantes, relacionándola con el tema (área) inherente y obtener, conclusiones de aprendizaje relevantes. 



Esta técnica tiene un notable interés en aquellas áreas que requieren un entrenamiento para la formación teórico-práctica de los estudiantes, es decir, permite que el participante en su proceso de aprendizaje, reflexione, analice y se entrene para generar posibles soluciones, desarrollando habilidades cognitivas como pensamiento crítico, análisis, síntesis, evaluación.



Es un método de la técnica, se encuentra centrado en el estudiante, en donde se promueve que el aprendizaje sea significativo, es decir, que involucre saberes previos. Utiliza estrategias de razonamiento para combinar y sintetizar información en una o más hipótesis explicativas del problema o situación planteada (El caso), además de desarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables para el entorno profesional actual. 



Al hablar de aprendizaje significativo, nos remitimos al Constructivismo, como corriente epistemológica que trata de descifrar los procesos de la formación del conocimiento. Como proceso educativo, el constructivismo teóricamente ubica al alumno en el centro del aprendizaje, en donde el estudiante es el responsable y principal protagonista, y quien construye activamente su propio aprendizaje a partir de sus conocimientos previos sacados de su propia realidad y contexto y promoviendo que alumno deje de ser un agente pasivo en este proceso, como elemento receptor y reproductor de los saberes y que se transforme en un ser humano reflexivo, crítico y creativo.



El constructivismo como paradigma, y el tipo de aprendizaje que forja la técnica del método de casos, permite, que el alumno se integre de una manera crítica a los diferentes escenarios de su vida, tendiendo el individuo a ser constructivo, tolerante, ético y propositivo.


Tatiana Arias Jiménez
Psicóloga
Esp. Educación Emotiva y Terapia Cognitiva

Redes de Apoyo Social...



REDES DE APOYO SOCIAL


Para hablar de redes sociales es necesario ubicar este concepto en el panorama de intervención comunitario y familiar. Según Lozares (1996), las redes sociales de apoyo se pueden  entender como un conjunto claramente definido de actores que se encuentran vinculados mutuamente a través del establecimiento de relaciones sociales.

Desde ésta perspectiva las redes son constructos simbólicos que entrelazan los sistemas y subsistemas humanos con el fin de satisfacer necesidades de diverso orden, entre las cuales, en el ámbito comunitario se subraya la solidaridad y apoyo emocional en referencia a situaciones que se viven en común, y en el cual se forman los vínculos que facilitan el crecimiento e intercambio de saberes, sueños y realidades para suplir necesidades y expectativas de orden primario como secundario (funciones: emocional, instrumental, apreciativo e informativo); y que, a partir de éstos, fluyen los proceso de apoyo.

La investigación sobre redes sociales apunta al análisis estructural y funcional en condiciones de adversidad o en grupos socialmente vulnerables (enfermedad, discapacidad, adolescencia), identificando el impacto de las relaciones en la red sobre el bienestar, la participación y la integración social de los individuos.

Cuando las familias o grupos sociales desarrollan la habilidad para definir las redes con que cuentan, ya sean naturales, construidas, primarias, secundarias o institucionales, se da un paso importante para alcanzar resultados efectivos en los procesos que adelantan a nivel individual como colectivo; , la noción de red implica entonces, una estrategia de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas, y el impacto puede concluir en efectos positivos de la red social, los cuales aparecen en un amplio margen de acontecimientos para la vida de los individuos fortaleciendo el mejoramiento de su calidad de vida, disminución de sentimientos asociados al aislamiento o la exclusión, aumento de recursos y el bienestar mediante el apoyo emocional y la promoción de la salud, entre otros. En suma, el apoyo social consiste en todos aquellos elementos funcionales o estructurales, reales o percibidos, que el individuo recibe de su comunidad, su red social y sus amigos íntimos (ayuda emocional, instrumental o económica).

Así pues, el apoyo social puede pensarse en términos de actividades, tales como reconfortar una persona que enfrenta alguna situación o condición, dejar dinero, dar consejos o información, compartir tareas.  También en términos de interacciones, por ejemplo, tener amigos, un confidente, estar implicado o tener contactos con miembros de su comunidad, tener una red de personas de confianza en caso de necesidad. Dicho de otra manera, el apoyo social puede conceptualizarse como el conjunto de acciones o comportamientos que proporcionan efectivamente ayuda a la persona. Se trata pues de un apoyo activo compuesto de acciones o conductas consideradas como una expresión manifiesta de apoyo o asistencia.

Así pues, la relación de apoyo se remite a la existencia y a la cantidad de relaciones sociales, la estructura del apoyo se refiere a aspectos cuantitativos de la red social personal, incluyendo la proximidad física de los miembros de la red social, la duración y estabilidad de las relaciones, la frecuencia de los contactos entre los miembros y la reciprocidad de las relaciones sociales, la constitución del apoyo se refiere a la necesidad de ayuda percibida y la  función del apoyo se refiere al tipo, cantidad y calidad del apoyo. Estos tipos de soportes incluyen las dimensiones informacionales, emocionales, materiales e instrumentales de la asistencia que son ofrecidas por los miembros de la red social personal.


Tatiana Arias Jiménez
Psicóloga
Esp. Educación Emotiva y Terapia Cognitiva


LA PSICOSIS INFANTIL

 LA PSICOSIS INFANTIL


La psicosis adulta y la psicosis infantil son diferentes en sí. En los adultos se suele presentar en diversas formas clínicas, como esquizofrenia, alteraciones del pensamiento, o como antiguamente decían: psicosis maníaca – depresiva (sin confundir con trastorno bipolar). 
La psicosis infantil suele presentarse en autismo. Hay autores que lo consideran sinónimos, y otros que no, porque el autismo se da habitualmente desde el nacimiento y la psicosis se puede desarrollar de forma más tardía. Además que en la psicosis infantil no existen delirios y alucinaciones ya que para esto se necesita un cierto nivel de desarrollo que no poseen los niños. Desde unComo.com te queremos orientar a que entiendas mejor cómo se presenta la psicosis en la infancia. 

¿Cómo se presenta en la infancia la psicosis?

 

  • La psicosis que se presenta en la infancia de forma precoz (antes de los seis años), suele reflejarse como: Autismo, trastorno de Asperger, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil y trastorno profundo del desarrollo (TGD)
  • La psicosis que se presenta en la infancia más tardía (de 6 a 12 años), suele presentarse como: psicosis tardías 5- 6 años, psicosis de los 10-11 años, psicosis con delirios encapsulados.

¿Con qué síntomas aparece la psicosis en la primera infancia?

 

  • Durante el primer año de vida, los padres describen a sus hijos como bebés “fáciles”, que no lloran, que no distorsionan, que no muestran interés por la figura adulta y que se muestran felices cuando están solos. Ausencia de sonrisa y ausencia de ansiedad ante extraños (presentándose como autismo).
  • Durante el segundo y el tercer año de vida no presentan contacto con el entorno, tampoco con la madre, que se siente como si no la reconociera su hijo. La mirada del pequeño es “vacía”, como ausente. El adulto se puede sentir vigilado, como si su hijo le mirara de reojo. El niño utiliza los objetos con manipulaciones repetitivas y estereotipias. Las figuras humanas pueden desencadenar agresividad y las rompe. Puede aparecer el síntoma del cubo que quema (toca un objeto y retira la mano rápidamente). No presenta relaciones con otros niños, igual que con el adulto, solo los manipula como si fueran objetos. Es indiferente al juego. Potenciar la relación entre iguales puede ocasionar crisis violentas. No echa los brazos (presentándose como autismo).

Síntomas durante el desarrollo

  • Conductas motoras. Gestualidad poco habitual para la edad, comportamientos motores específicos como las estereotipias (movimientos repetitivos), inestabilidad con mucha agitación en el movimiento (subirse en mesas o sillas por ejemplo), torpeza gestual. No hay ajuste postural.
  • Trastornos intelectuales. No siempre tiene que estar acompañado de retraso mental.
  • Trastornos del lenguaje. Puede darse total ausencia del lenguaje o retrasarse su aparición aunque habitualmente es poco comprensible (autismo). Canturreo, distorsiones en el lenguaje, estereotipias verbales, cuando hay un lenguaje satisfactorio pueden haber regresiones en el habla. Lenguaje retrasado o particular. Da la sensación que está sordo. En todas las ocasiones el lenguaje no suele ser con una función comunicativa aunque en ocasiones, el niño psicótico, puede obedecer a órdenes sencillas.
  • Afectividad. Variaciones rápidas del humor, angustia aguda, ansiedad, crisis de risa, intolerancia a la frustración, crisis agresivas. Resistencia al cambio.
  • Conductas mentalizadas. Rituales, rara vez delirios normalmente asociados al cuerpo o temas ambientales.

Otros trastornos asociados

 

  • Trastornos del sueño
  • Trastornos alimenticios
  • Trastornos esfinterianos (enuresis por ejemplo)
  • Posibles epilepsias