Figura Paterna en la Adolescencia: Un Rol Esencial
"El papá de mi Hijo no asume un Rol Periférico"
... A propósito de una frase de una amiga en una conversación sobre el tema.
Mucho se habla de la importancia que tiene el rol de la madre dentro de la crianza, lo cual no se puede desconocer, pero también se tiende a subestimar la relevancia que cumple el modelo masculino en este proceso. La figura paterna desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional, psicológico y social de un hijo.
Los especialistas señalan que la influencia del padre en el proceso de crecimiento de un hijo va aumentando con el paso del tiempo. Si bien en los primeros meses de vida de un niño la preponderancia del padre es significativamente menor que la de la madre, se calcula que ésta va creciendo hasta finalmente lograr un rol fundamental durante la adolescencia.
El padre representa la figura de apoyo firme y seguro necesaria para los hijos cuando comienzan su etapa de adolescencia y, por eso, suele a convertirse en la imagen de autoridad y a quien tienden a hacer más caso en este período.
Los especialistas afirman que son los adolescentes quienes más sufren con un padre ausente. Esta ausencia se refleja principalmente con fracaso escolar, problemas de sociabilización y muchas veces con consumo de alcohol y drogas.
Por lo mismo, la buena comunicación con el padre en esta etapa de la vida tiene un rol primordial, ya que eso permitirá que el adolescente logre comprender las normas que se le aplican y poner en práctica los valores que desde pequeño se le han inculcado.
Más sobre la importancia del rol paterno…
LIBRO RECOMENDADO
El libro del psicoanalista y escritor Daniel E. Schoffer hace un recorrido por el tema de la figura paterna en la obra de Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis, incluyendo ejemplos clínicos para simplificar el entendimiento.
|
Perspectivas, Notas Delirantes, Historias, Cotidianidad, Práctica Diaria, Sueños Abreviados, Referencias... Un Espacio para construir desde un enfoque pedagógico y clínico, en la practica psicosocial.
sábado, 24 de agosto de 2013
Figura Paterna en la Adolescencia!!!
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL
El Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil en todas sus formas tienen una serie de consecuencias y que las podemos identificar como consecuencias a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo psicosocial y emocional de los niños, las que a continuación se describen:
1) CONSECUENCIA DEL MALTRATO INFANTIL
Los golpes y maltratos físicos generalmente, en primer lugar producen daño físico, pero este castigo envía mensajes psicológicos destructivos para las víctimas, ejerciendo un impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con perjuicios presente y futuro en lo social, emocional y cognitivo.
El carácter traumático del pánico, el terror, la impotencia, las frustraciones severas, acompañadas de dolor y del carácter impredecible del comportamiento del adulto agresor, constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan de las formas siguientes:
a) Muy Pobre AutoestimaAl igual que los niños de familias carenciadas, los niños Maltratados se sienten incapaces, tienen sentimientos de inferioridad, lo que manifiesta en comportamientos de timidez y miedo, o por el contrario, con comportamientos hiperactividad tratando de llamar la atención de las personas que les rodean.b) Síndromes de Ansiedad, Angustia y DepresiónEstos pueden manifestarse en trastornos del comportamiento, por angustia, miedo y ansiedad, o como estrés pos-traumático. A veces estos trastornos, pueden estar disfrazados por mecanismos de adaptación a la situación.Estos niños desconfían de los contactos físicos, particularmente de adultos, y se alteran cuando un adulto se acerca a otros niños, especialmente si lloran, presentan problemas de atención, concentración y tienen dificultad para comprender las instrucciones que se les imparten.Estos niños desarrollan sentimientos de tristeza y desmotivación, pudiendo llegar a un estado anímico deprimido, comportarse autodestructivamente, como también llegar a la automutilación.Los niños maltratados físicamente, son más agresivos con otros niños y presentan altas tasas de conductas hostiles, como patear, gritar, son destructivos con desviaciones en la conducta prosocial.Al mismo tiempo, existe una conexión etiológica entre los malos tratos recibidos en la infancia y el desarrollo fisiológico y social de la persona, tales como la delincuencia y/o el comportamiento antisocial, durante la adolescencia y adultez, y el retardo del crecimiento y desnutrición -que no está relacionado con el insuficiente aporte de nutrientes-.c) Desorden de IdentidadEl niño golpeado llega puede tener una mala imagen de sí mismo, puede creer que es él la causa del descontrol de sus padres, lo que le llevará a autorepresentarse como una persona mala, inadecuada o peligrosa.
2) CONSECUENCIA DEL MALTRATO PSICOLÓGICO Y POR NEGLIGENCIA
La negligencia es la ausencia o insuficiencia de cuidados físicos, médicos, afectivos y/o cognitivos. Los niños tratados con negligencia se presentan sistemáticamente mal alimentados, sucios y mal vestidos.
Es muy común que queden solos y sin vigilancia, que no reciban atención sanitaria adecuada, y que sean víctimas de privaciones psicoafectiva y de falta de estimulación por el conocimiento permanente.
Los niños que sufren negligencia, generalmente, reciben también otros tipos de maltrato, reciben mensajes que les indica que no son dignos de amor y de respeto, y son pasibles de castigos físicos . El mensaje que recibe es reforzado por las palabras insultantes, hirientes y descalificadoras que le producen baja autoestima, sentimientos de inferioridad, de tristeza y ansiedad crónica.
Se ha observado que los niños que sufren del maltrato psicológico y por negligencia de parte de los adultos o de las instituciones, son muy temerosos y ansiosos; y toda experiencia nueva, aunque sean positivas, les provocan excitación y ansiedad desmedida. Muy pocas veces demuestran alegría o placer, se los ve siempre frustrados y tristes, además tienen sentimientos de fracaso y vergüenza frente a sus problemas de aprendizaje, además de tener una mala imagen de sí mismo, percibe el mundo como amenazante y poco seguro.
En la adultez, pueden presentar cuadros depresivos; ya que se ha constatado que una de las causas principales de la depresión es la de privación afectiva durante la infancia, la cual puede ser encubierta con otros trastornos de conducta.
Los niños que desde la edad escolar son maltratados psicológicamente, son más propensos a mostrar retrasos en el desarrollo del conocimiento que los niños no maltratados. Este fracaso se ha atribuido a la falta de estimulación temprana y a la descalificación a la que son sometidos permanente por los padres que se preocupan excesivamente de su conducta y de obediencia, en menoscabo de las necesidades exploratorias y de estimulación que son necesarias para su desarrollo.
Los niños que son expuestos a maltrato verbal, cohíben poco a poco sus manifestaciones y suprimen aspectos de la conducta interpersonal, lo que explicaría la lentitud de adquirir competencias cognitivas.
CONCLUSIÓN:
Estas situaciones de maltrato psicológico, obliga a los niños a utilizar una gran cantidad de energía psicológica para desarrollar mecanismos de adaptación, como por ejemplo en las relaciones interpersonales caracterizadas por la dependencia y el rechazo, ésta aparece por la indiferencia de los padres, por lo que el niño puede convertirse en un ser muy dependiente de los signos de afecto de cualquier adulto, llamando su atención para procurarse un poco de afecto, exponiéndose permanentemente al peligro del abuso sexual o del rechazo. Cuando logra la atención del adulto, esta dependencia se transforma en retirada, para protegerse del sufrimiento que puede conllevar un nuevo abandono. Así, estos niños dejan paulatinamente de buscar afecto y congelan sus emociones, negándose la posibilidad de mantener relaciones afectivas cálidas y duraderas en el transcurso de su vida.
lunes, 22 de julio de 2013
Ciber Bullying
Uso de las Tic´s y Convivencia Escolar
El
acoso escolar es una realidad presente en nuestros centros escolares que
contamina la convivencia, produciendo efectos negativos no sólo en aquellos
implicados directamente, sino en la totalidad del alumnado y profesorado. El
clima escolar se deteriora gravemente, hasta el punto, que para muchos acudir,
diariamente, al centro supone una tortura; y cada vez los niños y adolescentes
tienen más acceso al computador y al internet, tanto al interior como al
exterior de los establecimientos educacionales.
Internet es un medio de comunicación crucial para los niños y
adolescentes, pues han crecido con la red como algo cercano y cotidiano, como
un ingrediente más en sus vidas y el Bullying cibernético está emergiendo
gracias a las posibilidades que las Nuevas Tecnologías; convirtiéndose en una variante del Bullying o acoso escolar, el cual
consiste en valerse de medios electrónicos como el internet y el celular para hostigar,
intimidar y agredir psicológicamente a las víctimas, divulgando información,
correos, videos o fotografías que atentan contra la intimidad del agredido. Es
protagonizado por uno o varios acosadores hacia uno o varios de sus compañeros (acosados);
por lo general, se desarrolla en el ámbito escolar. En este tipo de acoso, el perseguidor (acosador)
realiza su tarea, en su mayoría, de manera encubierta, ocultándose y utilizando
el anonimato para sentirse seguro y protegido.
De igual manera, en este tipo
de Bullying la actitud de la víctima no varía, al igual que en el acoso
escolar, la víctima no se atreve a denunciar o informar a maestros o referentes
de autoridad, por miedo y vergüenza, ya que en ocasiones las agresiones van más
allá de los insultos, pues por internet se atenta contra la imagen y dignidad
de una persona, siendo el Bullying Cibernético aún más peligroso que el abuso
escolar dentro del aula.
Acercarse
al problema de la violencia escolar, más concretamente del Ciberbullying,
implica tratar de conocer, entre otras cosas, los rasgos que caracterizan a los
alumnos agresores y a las víctimas, de igual manera, educar para el buen uso de
la tecnología, tanto a los niños u adolescentes, como a los padres de familia,
por tal motivo, las Nuevas tecnologías suponen una nueva oportunidad de
aumentar las posibilidades comunicativas, informativas y funcionales en la vida,
pero a la vez, exigen numerosos desafíos, sociales, éticos y educativos, pero
sobre todo familiares, los cuales deben ser objeto de análisis y estudio.
Caso de la
adolescente canadiense que antes de quitarse la vida cuenta su historia.
jueves, 9 de mayo de 2013
Información para Padres (Problemas de Conducta)
Trastornos de Conducta en los Niños
¿Qué deben saber cómo padres?
¿Qué son los Trastornos de Conducta?
Los Trastornos de Conducta son aquellos problemas que tienen los niños cuando tienen dificultades para cumplir las normas que la mayoría de los niños aceptan.
Algunos ejemplos de estos problemas son:
• No obedecer a sus padres o a otros adultos, como profesores.
La mayoría de los niños desobedece algunas veces, pero los niños con estos problemas desobedecen todo el tiempo y aun en situaciones donde el castigo es serio.
• Tener rabietas que son mucho más frecuentes y severas que el promedio de los niños de su edad.
• Volverse agresivos y mostrar conductas destructivas. Esto puede involucrar
daño a la propiedad privada, pero también puede implicar amenazas o comportamientos peligrosos, como robar.
• Replicar siempre.
Contestar mal, discutir, hacer que pequeñas situaciones parezcan más grandes de lo que son y siempre desear decir la última palabra.
• Rehusar a cumplir con sus obligaciones diarias, como las tareas escolares y el aseo personal.
Es probable que la mayoría de los adolescentes tengan sus
cuartos desordenados y les cueste ayudar a hacer las tareas de la casa.
Sin embargo, los adolescentes con problemas de conducta se niegan
constantemente a hacer algo para ayudar y no prestan atención a la limpieza
básica e higiene.
• Todos los niños mienten especialmente si temen involucrarse en problemas o
si realmente quieren algo desesperadamente.
En el caso de los niños con problemas de conducta, ellos mienten constantemente aun cuando no hay necesidad de hacerlo.
• Los niños con problemas de conducta también presentan otras conductas
antisociales, como el exceso de ira y el uso de palabras vulgares; conductas
ofensivas, como por ejemplo, escupir a las personas, o el ser indiferentes a
los sentimientos de los demás.
Algunos nombres dados a las formas extremas de estas
conductas son:
• Conducta Desafiante y de Oposición:
Este término se utiliza para describir a niños temperamentales que se molestan muy rápido, que siempre están enojados y continuamente entran en discusión. Esto es más común en los niños más pequeños, quienes desafían a sus padres y profesores y cuyo propósito es molestar.
Estos niños usualmente no son crueles, no intimidan, no engañan y no son antisociales, pero pueden llegar a serlo si sus problemas no se tratan.
• Trastorno de la Conducta:
Este término se utiliza para los niños que incumplen todas las reglas normales que sus padres y profesores les ponen.
• Trastorno de Hiperactividad por Deficiencia de Atención (ADHD):
Este término se utiliza para describir a los niños que son más activos e impulsivos que la mayoría de los niños.
Estos problemas pueden también estar relacionados con problemas de la concentración y del aprendizaje.
Todos los niños y adolescentes pueden ser difíciles a veces. En algunos
niños, esto puede ser una reacción al estrés provocado por lo que les está
pasando. Si como padres por ejemplo se están divorciando o ellos están
pasando de primaria a secundaria, pueden estresarse y volverse
personas difíciles con quien convivir. Pero la clase de problemas a los que
nos referimos son más agudos y se prolongan por más tiempo. Además,
estos niños no siempre responden al cuidado, y preocupación que nosotros y
otros que desean ayudarles puedan mostrarles. Ellos usualmente rechazan a
quienes desean ayudarlos.
Cuando los Niños o Adolescentes enfrentan estos problemas, es útil saber
cuales son las cosas que empeoran la situación
1. Problemas familiares
• Cuando como padres existen tantos problemas que ya no se da prioridad a los problemas de los hijos.
• Cuando como padres no existe un acuerdo en cómo ayudarlos con sus problemas.
• Cuando como padres hay discusiones al interior de la dinámica familiar.
• Cuando se involucran a los hijos en las discusiones.
• Cuando los hijos se preocupan por la seguridad y felicidad de sus padres.
2. Uso de drogas y alcohol
• Cuando los hijos consumen alcohol y drogas haciendo aflorar sus aspectos más negativos.
• Cuando los padres son consumidores de alcohol y drogas.
3. Presiones de los amigos
• Cuando otros adolescentes ejercen presión sobre los hijos.
• Cuando los padres ejercen presión sobre sus hijos para satisfacer expectativas sociales.
• Cuando existe presión para hacer cosas incorrectas
4. Presiones en la escuela
• Cuando cada profesor espera demasiado de sus alumnos sin darse cuenta
de la presión que otros profesores también ponen en ellos.
• Cuando se existe tanta presión por el logro de metas.
• Cuando existe presión o pasan por momentos difíciles con
otros niños abusivos.
5. Las propias presiones del niño
RECOMENDACIONES
Para Tener en Cuenta:
1. Reconocer las cualidades y tratar de ignorar sus debilidades.
2. Elogiar cuando hacen algo correcto en vez de sólo castigar cuando hacen lo incorrecto.
3. Intentar hacer las cosas que les gusta hacer a ELLOS en vez de hacer lo que los padres desean que hagan.
4. Escuchar... Aprender a escucharlos.
5. Ser amplio de criterio y justo.
6. Enseñar a Responsabilizarse de sus acciones con el ejemplo.
7. Enseñar la manera de buscar soluciones.
8. Estimular con el ejemplo para que hagan lo correcto en
vez de forzarlos a hacer lo correcto mediante presión y castigo.
9. Dejar que sus sentimientos de malestar se calmen antes de conversar
con sus hijos acerca de lo que han hecho mal.
10. Permitir a los niños expresar sus sentimientos.
12. Establecer normas justas y consistentes
¿Cuándo se necesita buscar ayuda profesional?
• Cuando la familia encuentra que es difícil enfrentar la situación y como
padres se ha perdido confianza en qué hacer.
• Cuando la conducta destructiva afecta la educación de su hijo, cuando ellos o
alguien más resultan lastimados.
Elaboró
Tatiana Arias Jiménez
Psicóloga
Estudiante Maestría Psicopedagogía Clínica
Modulo: Trastornos de la Conducta
Instituto de Altos Estudios Universitarios
Universidad de León - Barcelona
jueves, 2 de mayo de 2013
Educar en Valores!!!
Un Trabajo Sobre los Valores...
Desde la concepción hasta su muerte el ser humano vive una constante correspondencia con su ambiente, mediante una interacción de influencia mutua. Tal interacción se produce en su relación con el cosmos, la naturaleza y con la sociedad de la cual forma parte.
De ésta, la persona recibe las normas y los valores sociales; los asimila de acuerdo con sus inclinaciones y los
utiliza para enriquecer y/o modificar su propio comportamiento, de acuerdo a sus principios personales.
¿De qué hablamos cuando decimos educación en valores?
Al respecto, Garza, J y Patiño, S (2000) al definir la educación en valores lo hace como
“Un replanteamiento cuya finalidad esencial es humanizar la educación”
Estos autores enfatizan que
“Una educación en valores es necesaria para ayudarnos a ser mejores personas en lo individual y mejores integrantes en los espacios sociales en los que nos desarrollamos”.
Educar a los niños en valores les permitirá
tomar decisiones más acertadas durante toda su vida y esto a su vez los hará personas más seguras, plenas y felices. La enseñanza de los valores se inicia en el hogar, promovida por el ser y el hacer de los
padres y otros adultos significativos para el niño; más tarde, en la escuela
estos valores deberán ser ampliados y fortalecidos.
EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
Tatiana Arias Jiménez
Psicóloga
Estudiante Maestría Psicopedagogía Clínica
Instituto de Altos Estudios Universitarios
Universidad de León - Barcelona
El Diagnóstico
Psicopedagógico es un proceso que busca conocer el problema en profundidad y determinar las mejores
intervenciones para resolver las situaciones problemáticas vinculadas al
proceso de enseñanza aprendizaje que motivaron la consulta.
QUÉ EVALUAR?:
La Evaluación Psicopedagógica es un
proceso que tiene como centro de interacción que se produce entre la situación
actual del alumno y su contexto educativo (especialmente escolar) en orden al
desarrollo de las capacidades de aquél que constituye los objetivos generales
de la enseñanza (es decir, sus capacidades cognitivas, psicomotrices, de
interacción social, etc.).
En este sentido
puede decirse que tal proceso requiere una primera fase en la cual se recoge
información sobre el sujeto y su contexto y una segunda fase en la que esta
información es valorada e interpretada para lograr comprender las interacciones
ente ambos y las consecuencias de éstas respecto al aprendizaje y desarrollo
del alumno.
La finalidad básica
del Diagnostico Psicopedagógico consiste en ayudar a promover cambios a nivel
individual, grupal y metodológico; además el DX debe de colaborar para mejorar
las condiciones, de los recursos y la enseñanza realizando una tarea preventiva
que disminuya los problemas de la escuela.
ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Rivas (1988), según
el cual considera que hablar de modelos teóricos en la Evaluación
Psicopedagógica es difícil, aunque no tanto hablar de enfoques, entendidos
éstos como el conjunto de elaboraciones conceptuales, metodológicas y aplicadas
que comparten unos mismos supuestos básicos.
En la evaluación
Psicopedagógica se pueden distinguir cuatro grandes enfoques: Enfoque Psicotécnico. Enfoque Conductual.
Enfoque del Potencial de Aprendizaje. Enfoque del Diagnóstico Pedagógico.
ENFOQUE PSICOTÉCNICO
PROCEDIMIENTOS MÁS USUALES:
Los procedimientos habituales en el enfoque
psicotécnico son, en las distintas fases de la evaluación, los siguientes:
Recolección de datos: Se suele utilizar el siguiente procedimiento:
Entrevista
inicial. Selección de Instrumentos.
Aplicación de pruebas.
Análisis de la información: el
análisis e interpretación de la información obtenida se realiza mediante el
siguiente procedimiento:
Obtención de
puntuaciones típicas. Análisis de las
puntuaciones típicas. Elaboración del perfil.
Valoración de la
información: el enfoque psicotécnico
realiza la valoración de la información de la siguiente manera: Teniendo en
cuenta una teoría facticial. Deduciendo de manera hipotético-deductiva las
diferencias individuales de cada caso.
La orientación
curricular: el diseño del tratamiento
educativo es claramente indirecto y no podría ser de otra forma ya que: El
examen psicotécnico no tiene nada en común con situaciones de aprendizaje.
Instrumentos: los instrumentos de evaluación básicos de éste enfoque son los tests
psicológicos, entre los que podemos diferenciar al menos los siguientes: De
aptitudes. De habilidades. De conocimientos. De intereses. De personalidad. De
adaptación.
ENFOQUE CONDUCTUAL
En este enfoque la
tarea del evaluador se traslada desde la descripción de lo que el sujeto
"es" y "padece" a lo que el sujeto "hace" y a las
condiciones bajo las cuales lo hace, adoptando habitualmente la forma de
análisis funcional de la conducta. La
conducta depende estrechamente de los antecedentes y de los consecuentes. Las
conductas deben ser evaluadas en sus contextos naturales. La evaluación debe
realizarse directamente, sin recurrir a constructos teóricos.
PROCEDIMIENTOS MÁS USUALES:
Fase de
valoración y medición: dirigida a la
elaboración de una "línea base" del comportamiento del sujeto
(identificación de las habilidades determinación de la historia conductual y
valoración de los déficits o excesos conductuales detectados)
Tiene como
procedimientos esenciales los siguientes:
Observación directa y sistemática. Estrategia multimétodo, multisituación y
multiconducta.
Fase de
diagnóstico individual: está dirigida
al análisis funcional de la conducta, que relacionaría entre sí las diferentes
variables de las cuales se ha recogido información, siendo sus procedimientos
más habituales:
Elaboración del
modelo funcional de conducta: ¿Cuáles han de ser potenciadas? ¿Cuáles han de
ser reducidas/eliminadas? ¿Cuáles instauradas? Procedimientos de intervención
más adecuados.
Instrumentos:
Escalas. Registros. Informes y autoinformes. Entrevistas.
ENFOQUE DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE
(enfoque
dinámico)
Se caracteriza por
ser un enfoque claramente cognitivista y constructivista y consideran que las
deficiencias cognitivas y de aprendizaje se deben, al menos en parte, a deficiencias
cualitativas y cuantitativas en la instrucción recibida (formal e informal):
PROCEDIMIENTOS:
los procedimientos más usuales en el enfoque dinámico de la evaluación son:
Fase de obtención
de la información: en esta fase se da
una de las grandes innovaciones de este enfoque, ya que se utilizan los tests
normalizados pero con un procedimiento claramente diferente en el que se
produce:
Una nueva relación
examinador-examinado de tal manera que el examinador adopta un rol de mediador
(docente) muy distante del "experimentador" psicotécnico y por otro
lado el examinado asume un rol de alumno. Y una nueva estructura de los
test, de forma que los mismos son aplicados en forma de
test-entrenamiento-retes para de esta forma intentar averiguar el potencial de
cambio de los sujetos examinados.
Análisis-interpretación-valoración
de la información: se realiza
siguiendo el siguiente procedimiento:
Elaboración de una
hipótesis diferencial explicativa. Diseño de un programa compensatorio. Aplicación
del programa compensatorio.
Instrumentos:
aunque existen pocos instrumentos específicos de este enfoque, podemos señalar
los siguientes: Tests psicológicos normalizados. Tests Psicológicos de
Potencial de Aprendizaje; algunos de ellos pueden ser: LPAD de Feuerstein, K-ABC
de Kauffman, EPA de Fdez. Ballesteros, BEPAEC de Santiago Molina, Observación
sistemática.
ENFOQUE DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Los objetivos del
diagnóstico son: apreciar el proceso de los alumnos a nivel cognoscitivo,
afectivo y motor; identificar los factores que intervienen en el desarrollo;
adaptar los elementos del proceso de enseñanza/aprendizaje.
El diagnóstico
pedagógico puede ser: General,
analítico e individual.
Los contenidos: Dificultades lectoescritoras, orales y aritméticas,
problemas de personalidad, aptitudinales, vocacionales, estado biológico,
psicológico, historia, técnicas de estudio, etc.
Instrumentos:
los instrumentos más usuales en el enfoque del diagnóstico pedagógico son:
Test psicológicos, pruebas objetivas, listas de control, escalas de
observación, modelos referenciales, exámenes tradicionales.
CARACERISTICAS
DEL INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
ü
Se hace en la
escuela y para la escuela
ü
Se desarrolla en
la escuela. No solamente se intenta ayudar a la escuela o al niño sino que se intenta
ayudar a la institución.
ü
Se centra en el
conocimiento y problemática del niño. Se trabaja con sujetos inmersos en el
proceso de enseñanza –aprendizaje.
ü
Ha de referirse a
objetivos, contenidos y orientaciones marcadas por la administración.
ü
Intenta modificar
la s manifestaciones de los conflictos que se expresan en el ámbito escolar
ü
Tratar de acercar
y conseguir comunicaciones funcionales y operativas entre los sistemas
fundamentales para el niño: la escuela y la familia.
En relación con el alumno es necesario
tener en cuenta, al menos los siguientes aspectos.
ü
LA COMPETENCIA
CURRICULAR.
ü
SU ESTILO DE
APRENDIZAJE.
ü
HISTORIA PREVIA
DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE.
ü
EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO.
ü
VARIABLES
RELATIVAS AL CONTEXTO
-EVALUACIÓN
DEL CONTEXTO SOCIAL O COMUNITARIO.
-EVALUACIÓN
DEL CONTEXTO FAMILIAR.
DATOS SOBRE EL ALUMNO/A EN SU CONTEXTO FAMILIAR
DATOS SOBRE EL PROPIO MEDIO FAMILIAR
DATOS SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR
Datos sobre
el alumno/a en su entorno familiar.
Características personales y relaciones sociales
Grado de autonomía
Juego y ocio
Salud y otras
intervenciones
Actitud y
hábitos en los estudios
Datos sobre el propio medio familiar que favorecen o
dificultan el
desarrollo del niño.
Estructura familiar - Relaciones familiares y dinámica
interna
Valores predominantes
Actitud en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Relación familia-escuela
Datos sobre el entorno social que favorecen o
dificultan el desarrollo.
Grupos de referencia fuera del contexto escolar y
familiar
ü
EVALUACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR [índice]
(Curricular,
organizativa, social, etc.) y en sus diferentes niveles o subsistemas y de la
evaluación del aula.
El
psicopedagogo juega un papel fundamental como agente que puede provocar cambios
positivos en la organización escolar.
Elementos para el DX Psicopedagógico:
ENTREVISTA CON EL
PROFESOR, ENTREVISTA CON LOS PADRES, OBSERVACIÓN REVISIÓN TRABAJOS EN CLASE,
EXPLORACIÓN INDIVIDUAL, ELECCIÓN DE METODOLÓGICA DE TRABAJO DE ACUERDO AL
ENFOQUE, DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DECISIÓN SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR.
PARA FINALIZAR.
Una vez realizado el
Diagnóstico, y habiendo concluido con que es necesaria una atención Psicopedagógica.
La modalidad de
trabajo en esta segunda etapa del proceso también es Clínica.
Estamos hablando
de intervenciones que se dan a partir de encuentros, y pueden ampliarse más
allá del consultorio incluyendo a la familia, otros profesionales, e
instituciones que estén interviniendo.
Estas intervenciones
pueden ser estrictamente escolares o no, de acuerdo a los requerimientos de la
situación problemática.
Cada situación es única, cada proceso es único. No hay
recetas mágicas ni universales...
Hay personas, hay historias, hay posibles soluciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)