miércoles, 24 de abril de 2013

PROYECTO DE VIDA EN LA ADOLESCENCIA

Trabajando Proyecto de Vida...


El adolescente debe enfrentar un conjunto de desafíos y tareas en su proceso 
de convertirse en adulto. Esto le exige optar en distintos ámbitos de la vida:
valores, estudios, amistades, trabajan, pareja, etc. 
Las decisiones que tome en esta etapa repercutirán indudablemente en su porvenir.



Las y los adolescentes enfrentan una transición crucial. en sus vidas. 
Dejan atrás un cuerpo niño y un mundo justamente “subsidiado” y predeterminado para ellos por sus adultos cercanos. Tienen que asumir un cuerpo vigoroso, maduro y fértil. Ahora pueden responsabilizarse de su propia seguridad y de su salud.1
Han adquirido la capacidad de elegir las relaciones, los valores y los proyectos 
que deciden defender, proponer e impulsar, en busca de un mundo nuevo,
posible y deseado. Buscan lograr su autonomía personal, familiar y ciudadana, 
sin tener que perder a su familia, sin dejar de querer, pertenecer y ser queridos.




Durante la adolescencia, las personas se revisan críticamente a sí mismas y 
revisan críticamente al mundo que las rodea, en busca de ideas y principios
propios, en busca de planes y proyectos que marquen un rumbo propio y den 
una nueva dimensión a su futura vida adulta y ciudadana.



Los cambios que ocurren en la etapa adolescente son la manifestación viva de 
un cuerpo que madura y se vuelve fértil; de una inteligencia a punto de
consolidar su autonomía; de capacidades afectivas que surgen y buscan
expresarse en relaciones nuevas; de una inobjetable capacidad de participar en 
la sociedad: activa y productivamente.


UN ESTUDIO DE CASO...


Autoconcepto


El autoconcepto consiste en un conjunto de juicios tanto descriptivos como evaluativos acerca de uno mismo. En él se expresa el modo en que la persona se representa, conoce y valora a ella misma. Aunque a menudo se usan de manera equivalente autoconcepto y autoestima, ésta en rigor constituye el elemento valorativo dentro del autoconcepto y del autoconocimiento.


Nombre: EGS 
Edad: 10 años 
El autoconcepto según  la etapa del desarrollo del sujeto (10 años), se caracteriza por los logros del rendimiento escolar, de la motivación, del desarrollo de la personalidad, de la dinámica de las relaciones sociales y de la adaptación escolar.  Esta etapa comprende la Etapa del sí mismo exterior, en la cual prevalece la imagen personal, porque es la más abierta a la influencia del exterior: padres, educadores y demás referentes de autoridad, etc.
A esta edad ya puede dar información de sí mismo. Poco a poco va agregando elementos y precisión a su visión de sí mismo. Comienza a evaluarse en un sentido positivo y negativo.

Al principio de esta etapa, el niño se define a sí mismo y se diferencia de los otros por sus rasgos físicos. Entre los 8 y 9 años comienza la definición personal, basándose en algunos rasgos psicológicos. A esta edad se hacen evidentes los sentimientos de estar avergonzado u orgulloso de sí mismo (por sus logros).  

Al final de la etapa hay un aumento de la autoconciencia: presentan un mayor reconocimiento de sí mismos y una mayor conciencia de cómo son percibidos por los otros.

ANTECEDENTES
Resumen Valoración Psicológica y Observación del Sujeto EGS

La valoración psicológica y revisión de pruebas proyectivas, muestra a EGS con poca facilidad para entablar relación con otros, es un niño callado, cohibido ante los diferentes temas tratados.  En el dibujo de la familia sus trazos son fuertes, y bruscos, lo que indica posiblemente descarga o liberación violenta de las pulsiones, audacia, violencia, falta de consideración y de miramientos en las relaciones de sí mismo. Se percibe a sí mismo como una persona Grosera y sus afirmaciones son negativas frente a sí mismo.  En sus vínculos socioafectivos, la valoración indica dificultad en la relación con sus padres (omisión de ambos en el dibujo), al parecer la dinámica familiar es poco armónica, el niño refiere que sus padres se separaron aproximadamente hace tres meses por violencia física por parte del padre. Su dibujo de la familia indica sentimientos de inferioridad e inseguridad, rasgos de ansiedad y conflictos emocionales en relación con sus figuras parentales; se dibuja a sí mismo en primer lugar lo que sugiere a cierto egocentrismo, dependencia, necesidad de ser tenido en cuenta, miedo a la separación (necesita asegurar su proximidad a la familia). EGS refiere pasar mucho tiempo con sus amigos, son su vínculo afectivo más cercano, desafía las órdenes de su madre para salir a jugar con sus amigos o permanecer en la calle hasta altas horas de la noche, a pesar de que el sector donde vive es peligroso.  En sus pruebas proyectivas se indica expansión vital, espontaneidad, sensibilidad en el ambiente.  En cuanto a sus relaciones interpersonales con pares, no tiene facilidad para relacionarse con otros, así mismo responde a los conflictos de manera inadecuada siendo constante su conducta agresiva verbal y físicamente.
Reiteradamente se presentan quejas de los demás compañeros por su conducta agresiva, pues no tiene claridad respecto a los límites y normas básicas de convivencia. 
  
TÉCNICA PARA EVALUAR AUTOCONCEPTO: Auto- descripción.

Para aplicar la técnica se le pide al sujeto, que describa sus características de la personalidad, aunque inicialmente tiene algunas dificultades, cuando se motiva explicándole con un ejemplo y asegurándoles que no importa que tan bueno o malo considere que es él mismo, pues lo importante en la prueba es la honestidad respecto a lo que piensa de si mismo.

Autodescripción EGS
Me considero grosero
Patán (sinónimo de grosero)
Mal amigo
Mal hijo
Agresivo
Amiguero
Bueno para pelear

Diagnostico
 CONDUCTAS OBSERVABLES
Situaciones en las cuales se dan estas agresiones
Características de la Agresión: Golpea, empuja, agrede verbalmente, no tiene referentes de autoridad y tiene dificultades para seguir límites y normas.
Momentos: Cuando juega, Cuando realiza actividades, Cuando esta aburrido o jugando solo.
Indicadores de Conflicto:
Modelo de Conducta familiar (Pautas de Crianza)
A Nivel comportamental (Juegos preferidos, Con quien juega, A quiénes golpea, Por qué los golpea, Qué motivó la agresión)

Análisis Diagnostico
EGS es un niño que tiene mucha dificultad para acatar, aplicar e interiorizar normas y reglas de convivencia, igualmente que  muestra poco interés en las actividades que se realizan con él de tipo formativo, es poco respetuoso con su grupo de pares y referentes de autoridad. 
Su lenguaje verbal es desafiante y no reconoce sus faltas.
La percepción  negativa que tiene de sí mismo (autodescripción) incide de manera determinante en la postura que asume frente a sus figuras de autoridad y en el desarrollo de habilidades sociales, EGS  muestra resistencia y dificultades emocionales para asumirse en su familia y en su entorno inmediato (familia antecedentes de violencia, adicionalmente el contexto social del lugar donde habita).
Se puede decir que la agresividad de EGS en el relacionamiento con su grupo de pares, se observa como cierta dosis de combatividad, gracias a la cual puede conseguir pequeños logros, tales como atención y una posición de poder frente a los más pequeños, pero esa dosis no debe pasar los límites aceptables para que se considere como adaptativa, situación que se presenta actualmente.  Adicionalmente se presentan rasgos de posibles dificultades a nivel atencional y se observan  cuadros ansiosos constantes en su conducta. Posiblemente este comportamiento agresivo responde a un sentimiento de disgusto consigo mismo y con los demás, debido a su situación familiar, donde no encuentra elementos de apoyo, ni afectividad (relación ausente con sus padres),  dificultando de manera significativa su proceso  psicológico, sus relaciones sociales y la correcta integración en cualquier ambiente.

Partiendo de la premisa que las conductas agresivas tienen su origen y mantenimiento en el seno familiar, se recomienda el acompañamiento profesional desde la psicología y trabajo social, ya que en la valoración psicológica y observación, se identificaran dificultades relacionales en el sistema familiar, lo que afecta la estabilidad emocional  de EGS y sus respuestas. 


2.       DISEÑO DE INTERVENCIÓN EGS

OBJETIVOS
·       Promover una postura positiva de sí mismo, desarrollando un proceso de intervención para reducir las conductas agresivas: Utilizando un programa de habilidades sociales desarrollándola a nivel individual y grupal desde las siguientes estrategias: Código de convivencia, Economía de Fichas, Autocontrol individual (manejo de las emociones), Juegos cooperativos que pongan a prueba el cambio de actitud (autoconcepto).

·       Promover desde el apoyo de Trabajo con la familia estrategias a nivel familiar que permitan que EGS tenga claridad respecto a pautas de crianza, límites y normas.
METAS
·       Promover una mejor percepción de si mismo
·       Reforzar competencias sociales y emocionales.
·       Promover la toma de conciencia de sus impulsos agresivos.
·       Reducir las manifestaciones de violencia física y verbal.


ESTRATEGIA
 Código de convivencia (escuela)
 Economía de fichas
Sistema de premios y castigos.
Registro de buenas y malas acciones.
 Autocontrol individual (manejo de las emociones)

Juegos cooperativos que pongan a prueba el cambio de actitud.
Intervención Familiar
 Evaluación de Resultados



3.      Este diseño de Intervención le va a permitirá a EGS Desarrollar habilidades para el  fortalecimiento del vínculo entre el niño, su familia y pares. Promover espacios terapéuticos de orientación familiar dirigida a la realización de actividades en casa que permitan mejorar la convivencia, sus formas de comunicación, resolución de conflictos por medio del dialogo y que EGS se asuma de una manera más positiva frente a sí mismo y sus figuras de autoridad, que interiorice no solo la norma, sino valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

4.      De igual manera, el programa que más se adapta a la dinámica del caso EGS desde la intervención en el aula, es el Programa Galatea de M. J. Cava y G. Musitu (2000), el cual está dirigido a alumnos de diez a dieciséis años, siendo especialmente útil  para alumnos con dificultades socioafectivas, con los siguientes módulos de intervención:  I. Preparando el terreno: un clima positivo, II. Los recursos personales, III. Mi identidad, IV. Mis proyectos, V. No siempre es fácil, VI.  Mis amigos y VII. Mi familia.

Cómo Identificar un Niño con Baja Autoestima



Elaboró
Tatiana Arias Jiménez
Psicóloga
Estudiante Maestría Psicopedagogía Clínica
Modulo: Autoconcepto
Instituto de Altos Estudios Universitarios
Universidad de León - Barcelona


El Autoconcepto



QUIEN SOY?  El autoconcepto ha sido objeto de estudio desde los distintos campos del saber, tanto filosófico, sociológico y psicológico.  Las raíces se remontan al concepto de como se produce el autoconocimiento y como tal conocimiento afecta la conducta.  El termino autoconcepto  acuñado en el siglo XX, representa un modelo de acercamiento a la antiguo argumento filosófico: ¿Quién Soy Yo?. 

El autoconcepto, refiere en términos generales y  como su nombre lo indica, es el concepto que el individuo tiene de sí mismo. Consiste en un conjunto de juicios (de valor) tanto descriptivos como evaluativos acerca de uno mismo, es decir, en él se expresa el modo en que la persona se representa, conoce y valora.  
El autoconcepto alude pues, al sentido de sí mismo y a la interpretación que se hace de ese conocimiento y su función principal es ayudar al individuo a entenderse, buscar el “quién soy”, a guiarlo y también a controlar o regular su conducta.

William James es considerado el autor precursor de la investigación acerca del autoconcepto, favoreciendo la importancia del sentido de la identidad y como marco de referencia para  interpretar la realidad externa y las propias experiencias.  De igual manera, atribuye al autoconcepto para el individuo en las expectativas y la motivación, así como contribuye al  equilibrio emocional. Su principal aporte fue la distinción entre dos aspectos fundamentales del self o “yo”, el “yo-sujeto” y el “yo-objeto”. El primero era concebido como el “yo” conocedor (función: organizar e interpretar, de forma subjetiva, las experiencias del individuo). El segundo, o sea, el “yo-objeto” (función: conocimiento de uno mismo – manera de concebirse).
De igual manera, la psicología humanista, de la mano de Carlo Rogers, propone un modelo de "desarrollo humano", que como su nombre lo dice, tienen como objetivo la superación de la persona, desde aspectos como el autoconcepto, la autorrealización y la formación de valores. La psicología humanista presenta una nueva perspectiva del ser humano, con una visión más positiva y más motivadora.  Para los humanistas, el hombre se autodetermina según las decisiones que toma, y estas decisiones son influenciadas por la percepción de sí mismo. 
El autoconcepto es consciente; incluye las experiencias y percepciones simbolizadas en la conciencia y también contiene los valores e ideales.
En este contexto de ideas el autoconcepto (self – sí mismo) que tenemos de nosotros mismos (el yo y el mi), hace referencia  a la capacidad de autoconocimiento y reflexión de uno mismo, sobre Quién soy y cómo debería ser.  Este autoconocimiento se enmarca en las autopercepciones que se elaboran del sí mismo, de "su realidad" y de cómo se interpreta, desde lo social, lo intelectual, lo físico y lo afectivo entre otros. Lo que resulta en una valoración de sí mismo: La Autoestima.

domingo, 21 de abril de 2013

El Trastorno de Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH)



El Trastorno de Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH)


 El TDAH se caracteriza por una serie de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Estos problemas son el resultado del desarrollo inadecuado y causan dificultades en la vida diaria del niño o niña.  Las bases teóricas indican que el TDAH es un trastorno biopsicosocial, es decir, posiblemente hay una fuente genética, biológica y social que contribuyen a la intensidad de los problemas que experimentan los niños. El TDAH puede afectar a un individuo durante toda la vida, pero es la etapa de la niñez, donde más se potencia la necesidad de un diagnostico e intervención, pues hasta hace algún tiempo, se pensaba que los síntomas del TDAH disminuían en la etapa de la adolescencia, aunque se ha demostrado que la mayoría de los niños con TDAH llega a la madurez con un patrón muy similar a los problemas de los niños y los adultos con TDAH tienen dificultades en el trabajo, en la comunidad y con sus familias. También hay registros de un mayor número de problemas emocionales, incluyendo depresión y ansiedad.

El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden reducir los conflictos familiares, escolares, conductuales y psicológicos experimentados por estas personas. Es posible que a través de un diagnóstico preciso y el tratamiento, un gran número de problemas como el fracaso escolar y la deserción escolar, depresión, trastornos de conducta, problemas de relación y de formación profesional y abuso de sustancias, pueden ser tratados adecuadamente o incluso evitarse, por ejemplo desde un enfoque multimodal.

El TDAH interfiere con la habilidad de la persona para mantener la atención - sobre todo en tareas repetitivas - para controlar adecuadamente las emociones y el nivel de actividad, de manera coherente para hacer frente a las consecuencias y, quizás lo más importante, la capacidad de control y la inhibición. La inhibición se refiere a la capacidad de impedir la expresión conducen a fuerzas actúan bajo el potente impulso de control, con el fin de dar tiempo a que el control. Las personas con TDAH puede incluso saber qué se debe hacer, pero no puede hacer lo que saben, debido a la incapacidad para ser realmente capaces de parar y pensar antes de reaccionar, no importa el medio ambiente o tarea.

Las características del TDAH: (aparecen temprano – infancia) Descuidos, Focos atencionales cortos, Dificultad para mantener la atención, No parece escuchar, Dificultad en las instrucciones siguientes (función ejecutiva), Dificultad en la organización, Evita tareas / disgustos que requieren un esfuerzo mental sostenido, A menudo pierde objetos necesarios para una actividad, Falta de memoria en las actividades diarias, entre otras.

Caracteristicas del TDAH con Hiperactividad: Focos atencionales cortos, Dificultad para permanecer sentado, Corre sin rumbo o salta excesivamente (en los adultos, hay una sensación subjetiva de inquietud), Dificultad para participar en una actividad en silencio,  Habla excesivamente, Responde a las preguntas antes de que se les pide, Dificultad para esperar su turno, Interrumpe constantemente, entre otras.

Es recomendable seguir de cerca su aprendizaje desde la niñez, un trabajo conjunto entre padres, maestros y especialistas necesita encaminarse hacia el mejor tratamiento para las y los niños. 
Juegue con sus hijos. Recuerde que el juego estimula y facilita el aprendizaje. Lo hace sociable y lo conduce a un buen desarrollo emocional.

"Cada Niño es Especial"
(Película Recomendada sobre el tema, que nos muestra los diferentes tipos de aprendizajes y la importancia del amor en la practica)
Ver Película: 

sábado, 20 de abril de 2013

Un Película Recomendada

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA
Una Película sobre la Educación centrada en el Amor, el Respeto, La libertad y El Aprendizaje


Ver Película:

EL APEGO

 Figura principal de apego: la madre
Si bien tradicionalmente la figura con la que se establece el vinculo de apego más fuerte ha sido con la madre, hoy en día asistimos a una acentuación de la implicación del padre en los cuidados de la primera infancia. Motivos de horarios laborales, número de hijos, recursos económicos, etc, determinan la necesidad de una corresponsabilidad por parte ambos progenitores en las labores de atención al bebé. Aún aceptando esta realidad, no hay que perder de vista que desde un punto de vista biológico y evolutivo, es la madre la que está en disposición de efectuar una relación especialmente fuerte con el hijo. La importancia del buen establecimiento del vínculo de apego, ya en las primeras etapas, va tener unas consecuencias concretas en el desarrollo evolutivo del niño. Podemos afirmar con rotundidad que dedicar tiempo al bebé, en una interacción de cuidado y atención, por parte de las figuras de apego, es la mejor inversión para garantizar la estabilidad emocional del niño en su desarrollo. 


El vinculo de apego no debe entenderse como una relación demasiado proteccionista por parte de la madre hacia el bebé, sino como la construcción de una relación afectiva en la que la atención y los cuidados de la madre en las primeras etapas (el niño se siente atendido en sus necesidades), va a propiciar la paulatina adquisición, desde una plataforma emocional adecuada, de los diferentes aprendizajes y, por tanto, de los primeras conductas autónomas. 
Si bien el niño quizás tardará unos meses en desarrollar el apego hacia la figura principal, el vinculo emocional de la madre hacia el bebé se desarrolla rápidamente teniendo lugar en los momentos posteriores al parto. 
El apego puede formarse con una o varias personas, pero siempre con un grupo reducido. La existencia de varias figuras de apego es, en general, la mejor profilaxis de un adecuado desarrollo afectivo dado que el ambiente de adaptación del niño es el clan familiar y no exclusivamente la relación dual madre-hijo.

EXPERIMENTOS DE HARLOW SOBRE MADRES SUSTITUTAS: